
En que consiste ?:
La dieta Montignac se basa en métodos científicos rigurosos de nutrición. Consideran que no se puede considerar una dieta ya que uno de sus puntos es no restringir nutrientes cuantitativamente, cosa que la mayor parte de dietas del mercado sí.
Su principal objetivo es buscar el equilibrio nutricional del paciente, por lo que su base radica en escoger para cada tipo de macronutriente los mejores alimentos mediante sus cualidades físico-quómicas, su calidad nutricional y estudiando qué alimentos provoca aumentos de peso, así como cuáles reducen el riesgo de padecer hipertensión o diabetes.
El método Montignac tiene dos fases:
Primera fase: cambia tus hábitos alimenticios:
La dieta Montignac intenta cambiar el modo en que comes según aquello que quieres lograr:
- No engordar.
- Perder peso.
- Reducir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares o diabetes de tipo 2.
Para ello, Montignac afirma que:
En primer lugar, hay que olvidarse de centrarse solamente en las calorías que comemos, un gran error en nutrición que ha pasado a nuestra cultura alimenticia.
En segundo lugar, se introduce el concepto potencial metabólico para la elección de los alimentos:
*Lípidos: su elección depende según el tipo de ácidos grasos. Evitar los saturados y poco saludables. Se encuentran en las carnes, mantequilla, etc. Los saludables o insaturados son los que se consumirán, tanto omega 3 como omega 6, monoinsaturados y poliinsaturados.
* Hidratos de Carbono: Se evitan los azúcares simples y los hidratos de cadena larga, se consumirán los hidratos de carbono con un índice glucémico bajo.
* Proteínas: su elección dependerá de su neutralidad en el metabolismo, así como de animal o vegetal.
Las fases del método Montignac son dos:
Primera fase: de adelgazamiento
Se caracteriza
– Su duración depende del peso que quieras perder.
– Importante elegir correctamente los carbohidratos con un índice glucémico muy bajo, así como proteínas de calidad y grasas saludables.
– El propósito de esta fase de la dieta es promover en la menor medida de lo posible la secreción de insulina, porque así no se almacenarían lípidos en el cuerpo mediante la lipogénesis. De hecho, el efecto sería el opuesto; la lipolisis o quema de grasas de reserva, ya que al no haber azúcares para catabolizar, se utilizarían estas moléculas como fuente de energía.
Segunda fase: estabilizando el cuerpo y prevenir engordar
Se caracteriza:
– Permitir alimentos con un índice glucémico mayor al de la anterior, proteínas de calidad y grasas saludables. De vez en cuando, podrás tomar cualquier capricho incluso si su IG es muy elevado (chocolates, bollería, turrones…).
Puede adaptarse a Veganos ?
Efectos secundarios


Cuenta calorías ?

Tiempo recomendado:

Máximo
Sostenible
Contraindicada en:

Dieta equilibrada:

Puede necesitar suplementos

Dieta
Montignac
Rebote

- Desayuno: Kiwis, café o té ligero con leche desnatada y avena.
- Comida:
- 1.er plato: Espinacas salteadas con ajo y jamón.
- 2º plato: Salmón a la plancha con ensalada de lechuga y tomate.
- Postre: Queso Brie
- Merienda: Preferentemente fruta. Si no, cualquier alimento permitido.
- Cena:
- 1.er plato: Puré de verduras.
- 2º plato: Pollo en salsa.
- Postre: Yogur desnatado sin azúcar, puede ser con fructosa, preferiblemente sacarina.