Cocinar al horno convencional

Cocinar al horno es una de las maneras más antiguas que existen y basicamente se somete a los alimentos a una temperatura determinada en un continente estanco, cerrado.
Vídeo explicativo: Papillote

Algunas consideraciones
Los hornos convencionales permiten manejar la temperatura de cocción que variará según la receta de lo que estemos cocinando. Habitualmente el horno se sitúa en 180 º aunque no es un valor fijo. El tiempo también dependerá de lo que estemos cocinando.
A la hora de cocinar en el horno uno de los problemas que nos podemos encontrar es que el calor prolongado «seque» los alimentos por evaporación de la propia agua que llevan algunos alimentos.
Para evitar este efecto en algunas ocasiones es aconsejable añadir un recipiente apto para horno, destapado con agua para añadir humedad
Muchos de los hornos actuales añaden aire circulando en el tiempo de la cocción. Ello produce una distribución más uniforme del calor, incrementa el grado de penetarción de este en los alimentos. El tiempo de cocción en hornos con ventilador es un 15-20% menor al recomendado en la receta.
Cocinar en papillote al horno se hace envolviendo el alimento en papel de aluminio y sellandolo haciendo que con ello la cocción se concentre, no se evaporen líquidos y se concentre mejor el sabor.
En la actualidad se pueden adquirir unos recipientes de silicona que nos permiten realizar papillotes de forma práctica y sencilla.
Si visitas la página en la que explicamos la fritura verás un vídeo de «freir al horno» muy interesante, siendo una técnica muy saludable.